Icono de blog cruz con puntitos
blog
GovTech Case: Eficiencia Hídrica en Vitacura, Chile
Para hacerle frente a la necesidad de eficiencia hídrica, la Municipalidad de Vitacura implementó un piloto GovTech con la startup RAFI, logrando un ahorro de hasta el 61% en consumo de agua en sus áreas verdes. ¿Cómo lo hicieron? Mediante sensores IoT que monitorean humedad, temperatura y flujos de agua en tiempo real, optimizando el riego y detectando fugas al instante. Además, la solución demostró ser segura, autónoma y escalable, con resultados que podrían replicarse en otras ciudades. Lee el caso completo aquí.
Leer más
Flecha azul sñalando a la derecha
Caso GovTech: turismo e mobilidade em Maceió
O programa GovTech LATAM busca aproximar a inovação aos governos locais, mas nem todos os pilotos tecnológicos chegam a ser implementados. A experiência de Maceió demonstra como as barreiras burocráticas, os marcos de compra e a resistência à mudança podem frear iniciativas inovadoras. Apesar de não concretizar os pilotos em mobilidade e turismo, a cidade ganhou conhecimentos essenciais sobre contratação pública, definição de desafios e conexão com o ecossistema GovTech. Este caso ressalta a importância de documentar aprendizados, fortalecer parcerias e melhorar a capacidade dos governos para adotar soluções tecnológicas.
Leer más
Flecha azul sñalando a la derecha
Caso GovTech: Turismo y Movilidad en Maceió
El programa GovTech LATAM busca acercar la innovación a los gobiernos locales, pero no todos los pilotos tecnológicos llegan a implementarse. La experiencia de Maceió demuestra cómo las barreras burocráticas, los marcos de compra y la resistencia al cambio pueden frenar iniciativas innovadoras. A pesar de no concretar los pilotos en movilidad y turismo, la ciudad ganó conocimientos clave sobre contratación pública, definición de retos y conexión con el ecosistema GovTech. Este caso subraya la importancia de documentar aprendizajes, fortalecer alianzas y mejorar la capacidad de los gobiernos para adoptar soluciones tecnológicas.
Leer más
Flecha azul sñalando a la derecha
Caso GovTech Monterrey: mejorando la infraestructura digital del Padrón de Beneficiarios
El Padrón de Beneficiarios es un conjunto de bases de datos que consolida información sobre las personas beneficiarias de los programas. Su manejo actual enfrenta desafíos como duplicidad de datos, dificultad en el rastreo de servicios, alta carga administrativa, información en silos y actualizaciones mensuales. Las soluciones digitales existentes solo automatizan algunos procesos y no resuelven completamente estos problemas, limitando la capacidad de Monterrey para tomar decisiones informadas en tiempo real. Este caso GovTech cuenta la experiencia de la ciudad de Monterrey con el piloto del Padrón de Beneficiarios, buscando garantizar la veracidad, homologación y centralización de la información para atender mejor las necesidades de la población.
Leer más
Flecha azul sñalando a la derecha
Claridad y eficiencia en el proceso de formalización empresarial en Renca
Los pilotos realizados entre distintas unidades de la Municipalidad de Renca, la corporación La Fábrica y la startup MobilBox abordaron el proceso de formalización empresarial que enfrenta desafíos, como la falta de claridad y coordinación entre unidades municipales, generando incertidumbre tanto para los ciudadanos como para los funcionarios. En este GovTech Case se encuentra la experiencia de la municipalidad de Renca, Chile.
Leer más
Flecha azul sñalando a la derecha
Actualización de datos de los comerciantes impulsa la eficiencia en la recaudación tributaria del Mercado Modelo
En colaboración con la Dirección de Servicios Públicos de la Alcaldía del Distrito Nacional de Santo Domingo, la startup Cívica Digital implementó una solución que mejoró la gestión de la recaudación de tributos en el Mercado Modelo.
Leer más
Flecha azul sñalando a la derecha